ENGIE Energía Perú, una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país e Industrias Cachimayo, compañía dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, firmaron un acuerdo, el pasado 03 de octubre, a través del cual ENGIE Energía Perú proveerá a Industrias Cachimayo con certificados REC (emitidos por The International REC Standard) los cuales certificarán que el 100% del consumo de energía para la operación de la planta de nitrato de amonio de Industrias Cachimayo, proviene de fuentes renovables , con lo cual se permitirá la primera producción de hidrógeno con certificación verde en el Perú.
Como se recuerda, ENGIE es una de las empresas impulsoras del hidrógeno verde a nivel mundial al ser este uno de los combustibles indispensables en la transición energética hacia una economía carbono neutral. Por su lado, Enaex es una empresa proveedora de servicios de voladura para el sector minero e industrial, que tiene el objetivo de reducir sus emisiones y transitar sus operaciones hacia un futuro sostenible.
Ambas compañías decidieron aliarse para utilizar energía de fuentes renovables en la planta de producción de nitrato de amonio de Industrias Cachimayo, la misma que ya cuenta con electrolizadores, equipos necesarios para extraer hidrógeno. Gracias a ello, Enaex se encamina hacia una producción más verde de amoníaco con hidrógeno verde y con ello aportar a una minería más verde.
“Somos compañías con visiones comunes y con un gran interés de seguir impulsando la producción y distribución de hidrógeno verde en el Perú y otros países. Este es un primer paso, pero estamos definiendo distintos puntos de colaboración para facilitar el acceso a este combustible único que será parte del futuro de diferentes industrias”, señaló Daniel Cámac, Deputy Country Manager de ENGIE en el Perú.
Cabe precisar que Industrias Cachimayo, a la fecha, viene trabajando también en la modernización de su planta, con el objetivo de asegurar la continuidad operacional de su complejo ubicado en la región de Cusco.
“Como Grupo Enaex definimos hace ya varios años un propósito claro y potente: humanizar la minería. La producción de hidrógeno verde es un gran primer paso y una acción concreta con mucho sentido estratégico en torno a nuestro programa de sostenibilidad, esto permitirá además apalancar un set de proyectos e iniciativas que ya están en desarrollo no solamente en Perú sino a nivel global”, comenta Rodrigo Pastor, Country Manager de ENAEX en Perú.
Sobre el hidrógeno verde
El hidrógeno verde es uno de los combustibles renovables con mayor auge de desarrollo. Es versátil, eficiente y renovable. Se presenta como una solución para las grandes industrias que requieren altas cantidades de energía y que en paralelo buscan ser amigables con el medio ambiente y económicamente rentables.
Una de las formas más conocidas para obtenerlo, es el proceso de electrólisis, a través del que se descompone el agua para obtener oxígeno e hidrógeno. El oxígeno es liberado al ambiente sin contaminación, y el hidrógeno es almacenado para ser usado como combustible en diferentes procesos industriales. Para que el hidrógeno sea 100% verde, solo puede usarse energía renovable en el proceso de extracción.
El nitrato de amonio es un producto químico inorgánico que, dentro de sus varios usos, se utiliza la fabricación de explosivos. Para la producción del nitrato de amonio se requiere la neutralización del amoníaco con ácido nítrico. A su vez, para la producción del amoníaco se requiere de hidrógeno como su principal insumo. Una forma de obtener amoníaco ecológico es utilizar el hidrógeno procedente de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable.