Al cierre del primer semestre del 2020 (1S20), el EBITDA ascendió a US$125.0 millones, menor en 17% respecto del mismo periodo del 2019 (US$151.0 millones). El resultado neto al 30 de junio fue de US$50.5 millones, menor en 23% respecto al 2019 (US$65.7 millones). Sin incluir los eventos no recurrentes del primer semestre del 2019 (ventas de activos y suministros), la reducción en el EBITDA hubiera sido 14% y en resultado neto 19%.
Cabe resaltar que el margen EBITDA en el 1S20 fue de 53%; es decir, menor en 3% con respecto al mismo periodo del 2019 (56%). Sin incluir los eventos no recurrentes del primer semestre del 2019, la diferencia hubiera sido de 1%. Esto demuestra que se mantiene una sólida relación entre gastos e ingresos.
En el segundo trimestre del 2020, el EBITDA ascendió a US$ 51.7 millones, representando una reducción del 26% respecto del mismo periodo del 2019 (US$ 70.0 millones). En el trimestre, el resultado neto ascendió a US$ 19.0 millones, representando una reducción del 36% respecto del mismo periodo del 2019 (US$29.6 millones).
Estos resultados se explican por una disminución de la demanda por efecto del Covid-19 y la paralización de gran parte de la economía (minería, industrias, retail, etc.) debido al Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio desde el 16 de marzo hasta el 31 de agosto (según la última prórroga) y hasta el 30 de junio, respectivamente. La demanda en el SEIN disminuyó en promedio un 30% en abril y empezó a recuperarse paulatinamente a partir de la tercera semana de mayo.
Al 30 de junio del 2020, la producción acumulada de energía de ENGIE Energía Perú ascendió a 2,604 GWh, una disminución de 7.4% respecto al mismo periodo en 2019, debido a la menor generación de la Central Termoeléctrica Chilca Dos y la Central Hidroeléctrica Quitaracsa por menor hidrología.
En el contexto de emergencia sanitaria y estado de emergencia, la compañía mantiene el personal mínimo en sus operaciones -y el resto en trabajo remoto- para garantizar la salud de sus trabajadores y al mismo tiempo el suministro eléctrico que requiere el país.
Asimismo, continúa desplegando distintos esfuerzos solidarios para atender a instituciones de salud, cuerpo médico, comunidades y distintas organizaciones. Desde el inicio de la pandemia ha entregado más de 22 toneladas de víveres y cerca de 60,000 equipos de protección personal y limpieza a las instituciones que están en la primera línea de la emergencia y familias en situación vulnerable.
En un esfuerzo conjunto y con el aporte voluntario de su personal, se donó 200,000 soles a Banco de Alimentos Perú para la atención urgente de grupos vulnerables. De la mano de las universidades Católica del Perú (PUCP) y ESAN, se contribuyó con 5 ventiladores mecánicos para el Ministerio de Salud y la producción de 3,000 caretas de protección facial para el cuerpo médico de Essalud, respectivamente.
Hoy, 13 de agosto 2020, y por tercer año consecutivo, ENGIE Energía Perú ha sido reconocida por la Bolsa de Valores de Lima y se mantiene en el índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), el mismo que reconoce a las empresas peruanas con mejores prácticas de gobierno corporativo, transparencia, equidad, integridad de información y responsabilidad social.