• El EBITDA ascendió a US$67.7 millones, mientras que el resultado neto fue de US$ 29.1 millones, durante el primer trimestre del año.
• Durante este periodo, se lograron firmar 3 nuevos contratos y 14 adendas sumando cerca de 153 MW, esto incluye un PPA verde (100% energía renovable) con Anglo American Quellaveco respaldado por la futura Central Eólica Punta Lomitas.
En el primer trimestre del 2021, el EBITDA en ENGIE Energía Perú ascendió a US$67.7 millones, representando una disminución del 7% respecto del mismo periodo del 2020 (US$72.7 millones). El resultado neto ascendió a US$ 29.1 millones, representando una disminución del 7% respecto del mismo periodo del 2020 (US$31.5 millones).
La producción de energía de la compañía al cierre del trimestre ascendió a 898.41 GWh, lo que representa una disminución del 41% respecto de la producción del mismo periodo del año anterior (1,532 GWh) debido a la menor generación de la Central Térmica ChilcaUno por mantenimientos programados.
Con el objetivo de garantizar una parte importante del suministro eléctrico del país, ENGIE Energía Perú realizó los mantenimientos necesarios con el personal mínimo en las centrales y cumpliendo con todas las medidas de seguridad y salud.
Durante este periodo, ENGIE Energía Perú suscribió 3 nuevos contratos por un total de 151.55 MW y 14 adendas a los contratos vigentes por un total de 1.20 MW en hora punta. El contrato más resaltante se firmó con Anglo American Quellaveco. El acuerdo contempla convertir sus contratos actuales a suministro renovable, y a partir de 2029 y por un plazo de ocho años, un contrato de suministro eléctrico 100% verde (por 150 MW), respaldado principalmente por la futura Central Eólica Punta Lomitas.
Siguiendo sus objetivos de descarbonización y alineado con su propósito de acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ENGIE Energía Perú lanzará la construcción de la Central Eólica Punta Lomitas el segundo semestre de 2021. Este proyecto consiste en la construcción de un parque eólico con una capacidad nominal conjunta de 260 MW ubicado en Ocucaje-Ica, y una línea de transmisión de 60 kilómetros que conectará la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Por segundo año consecutivo, la gestión de la compañía fue destacada por el Ranking Merco “Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2020” como la empresa del sector energía en el país con mejor Responsabilidad Social Corporativa (RSC).