ENGIE Energía Perú presenta resultados del cuarto trimestre 2020
ENGIE Energía Perú presenta resultados del cuarto trimestre 2020
12 Febrero, 2021
  • En el periodo octubre – diciembre 2020, el EBITDA ascendió a US$54.3 millones, en comparación con el 2019 se redujo en 8% sin considerar conceptos no recurrentes. Los resultados siguen reflejando el impacto del COVID-19 sobre la demanda de algunos clientes libres.  

 

  • Durante el 2020, ENGIE suscribió 53 nuevos contratos por un total de 489.26 MW y 45 adendas a los contratos vigentes por un total de 359.40 MW en hora punta.

 

  • Por tercer año consecutivo, ENGIE Energia Perú (en adelante “EEP” o la “Compañía”) fue reconocida en el Ranking MERCO Empresas como la empresa con mejor reputación corporativa del sector energía en el país.

 

Lima, 12 de febrero 2021. ENGIE Energía Perú presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre 2020. En el periodo octubre – diciembre 2020, el resultado neto ascendió a US$ 21.3 millones, representando una disminución del 23% respecto del mismo periodo del 2019 (US$27.5 millones) sin incluir los eventos no recurrentes del 2019.  Del mismo modo, el EBITDA del periodo fue US$54.3 millones, representando una disminución de 8% respecto del mismo periodo del 2019.

 

Al cierre del año 2020, el EBITDA de los últimos 12 meses ascendió a US$237.4 millones, menor en 12% respecto del mismo periodo del 2019 (US$270.4 millones) sin incluir los eventos no recurrentes del 2019 (provisión por deterioro y ventas de activos y suministros) y del 2020 (provisión por deterioro). Sin embargo, el margen EBITDA al 31 de diciembre (47%) fue igual con respecto del mismo periodo del 2019 (47%). Sin los eventos no recurrentes del 2019 y del 2020 la diferencia hubiera sido menor en 3%, esto demuestra que se mantiene una sólida relación entre los gastos y los ingresos.

 

Durante el cuarto trimestre de 2020, nuestras ventas siguen impactadas por la pandemia afectando la demanda de algunos de nuestros clientes libres. Considerando el año 2020 en su totalidad, el impacto en el sector fue una disminución de 7% de la demanda; explicando los impactos en EBITDA y resultados netos anuales”, mencionó Marcelo Soares, CFO de ENGIE Energía Perú.

 

Durante el último trimestre, la generación de energía de ENGIE Energía Perú aumentó en promedio 3.6% comparado con el mismo periodo del año anterior. Al 31 de diciembre del 2020 ascendió a 6,472 GWh, representando una disminución de 2.0% del mismo periodo del año anterior (6,604 GWh) debido a la menor generación de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa y Yuncán por menor hidrología.

 

La responsabilidad y buen gobierno corporativo de ENGIE Energía Perú fue destacada por el Ranking Merco RGC 2020 como la empresa con mejor responsabilidad y buen gobierno corporativo del sector energía, entrando también en la posición 47 del Top 100 en el Perú.

Compartir