ENGIE Energía Perú obtiene Medalla de Platino en EcoVadis
ENGIE Energía Perú obtiene Medalla de Platino en EcoVadis
10 Agosto, 2022
  • Al superar por primera vez la Evaluación de Sostenibilidad de EcoVadis, ENGIE Energía Perú obtuvo una puntuación global de 78/100, siendo galardonada con la Medalla de Platino.

 

  • Este resultado sitúa a ENGIE Energía Perú en el 1% superior de las empresas evaluadas por EcoVadis.

 

  • EcoVadis, considerada una de las agencias de calificación más confiables en materia de sostenibilidad corporativa, utiliza una metodología de evaluación basada en estándares internacionales como el GRI (Global Reporting Initiative), la ISO 26000 y los Principios del Pacto Mundial.

 

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica del país, alcanzó una puntuación de 78/100 en la calificación de EcoVadis, obteniendo la Medalla de Platino, la máxima puntuación otorgada por esta agencia de calificación de sostenibilidad corporativa, reconocida como una de las más confiables del mundo.

 

ENGIE Energía Perú obtuvo esta calificación tras pasar por la evaluación de siete indicadores basados en 21 criterios de sostenibilidad en cuatro áreas: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.

 

“Estamos orgullosos de haber obtenido la certificación Platino y, de esta manera, ingresar al 1% de las empresas mejor evaluadas a nivel mundial. Este éxito es el resultado del esfuerzo de nuestros equipos, que buscan continuamente mejorar los procesos y los métodos operativos. No sólo es un gran estímulo para nosotros, sino también para nuestros clientes, a quienes buscamos acompañar en el camino de la descarbonización; y proveedores, a quienes pretendemos ayudar en su desarrollo sostenible”, dijo Rik De Buyserie, CEO de ENGIE Energía Perú.

 

La metodología de Ecovadis se basa en los principales estándares internacionales como los del GRI (Global Reporting Initiative), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la norma ISO 26000 y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

 

Hasta la fecha, más de 90.000 empresas han sido evaluadas por EcoVadis, que promueve la transparencia de las prácticas de sostenibilidad, proporciona información sobre las principales cuestiones relacionadas con la sostenibilidad empresarial, ayuda a identificar a los actores con un rendimiento sostenible significativo, fomenta la mejora continua de los procesos y la gestión y, por último, proporciona información sobre el rendimiento sostenible de los socios comerciales y/o proveedores.

 

 

 

Compartir