Futura central Intipampa tendrá una capacidad de 40 MW y se ubicará al sur de país.
17 febrero 2016. EnerSur S.A, empresa del grupo ENGIE (antes GDF SUEZ), se adjudicó ayer un Contrato de Concesión para el Suministro de Energía Renovable al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a través del proyecto solar “Intipampa” de 40 MW de capacidad, en la cuarta subasta de centrales de energías renovables no convencionales convocada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -Osinergmin.
“Este proyecto solar es el primer paso de la compañía hacia las nuevas tecnologías de recursos energéticos renovables (RER) y una respuesta a los nuevos desafíos del mercado energético de hoy”, indicó Michel Gantois, gerente general de EnerSur.
El proyecto consiste en la construcción y operación de una central solar fotovoltaica al sur del país. El contrato de concesión que será suscrito entre EnerSur y el Ministerio de Energía y Minas, señala que la compañía suministrará la energía adjudicada (108.404 GWh/año) al SEIN desde la puesta en operación comercial de la central (que deberá ser a más tardar el 31 de diciembre de 2018) hasta el 31 de diciembre de 2038.
Esta adjudicación de EnerSur formó parte de la cuarta subasta de centrales de energía renovable para el suministro de electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) donde también se incluyó tecnologías como biomasa, eólica y proyectos hidroeléctricos de menos de 20MW.
El grupo ENGIE viene participando activamente en el mercado de la energía renovable en América Latina, con un enfoque particular en Argentina, Chile, México y Perú y considera a la tecnología solar como una de las soluciones más prometedoras para brindar una energía limpia, segura y asequible.