El Presidente y CEO de GDF SUEZ, Gérard Mestrallet, visitó el Perú con motivo del Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se celebró este año en Lima. Gérard Mestrallet, Co-presidente del evento, destacó la importancia de América Latina para GDF SUEZ, frente de una audiencia que incluía a Juan Jiménez, Primer Ministro de Perú; Jorge Merino Tafur, Ministro de Minas y Energía; René Cornero Díaz, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y, finalmente, Luis Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Gérard Mestrallet también conversó con el Presidente del Perú, Ollanta Humala-Tasso.
En varios países del continente, el Grupo ha desarrollado un balance de energía económica y sostenible; y se está convirtiendo en un actor clave en la vida económica y social de la región. Actualmente, América Latina representa el mayor mercado de GDF SUEZ después de Europa, y el Grupo opera más de 10% de sus instalaciones eléctricas aquí.
Con ocasión de su visita, Gérard Mestrallet, Presidente y CEO de GDF SUEZ comentó: “El desarrollo reciente de GDF SUEZ consolida su presencia en este país, donde ha estado presente por más de 16 años. Como referente de los servicios públicos en economías emergentes, nuestro Grupo continúa más comprometido que nunca a una alianza energética de largo aliento con el Perú.”
GDF SUEZ está acelerando su desarrollo en el Perú por intermedio de su subsidiaria EnerSur (1), con la suscripción de varios contratos de suministro de potencia y un programa de construcción de capacidad instalada de gran envergadura. El Grupo ha suscrito últimamente 14 nuevos contratos de suministro con distribuidores, grandes empresas mineras y clientes industriales. El total de estos contratos suma aproximadamente 800 MW. Entre otros, EnerSur vendió 170 MW por un plazo de 15 años a la compañía minera Antamina, lo que confirma a EnerSur como el principal productor de potencia y socio estratégico del sector minero en el sur del Perú.
GDF SUEZ: el segundo mayor productor privado de potencia en el Perú
EnerSur se encuentra construyendo la Central Termoeléctrica de Reserva Fría de 460 MW de Ilo y la Central Hidroeléctrica Quitaracsa de 112 MW en Ancash. Incluyendo la exitosa puesta en marcha del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica ChilcaUno de 852 MW en noviembre de 2012, la capacidad de generación del Grupo se habrá duplicado en el 2014 con respecto a la capacidad del 2011.
Asimismo, el Grupo ha presentado una propuesta para añadir 100 MW al proyecto de Reserva Fría de Ilo, en anticipación al aumento en la demanda prevista de potencia, la que se proyecta que aumentará de 900 MW en el 2013 a 2,500 MW en el 2018.
Durante el período 1997-2014, GDF SUEZ habrá invertido USD 1,500 millones en generación de electricidad en el Perú. Por intermedio de EnerSur, GDF SUEZ es el segundo mayor generador privado del país, con una capacidad instalada de 1,382 MW (2) y una participación de mercado de 16% frente a 7% en el 2007. El 25 de abril de 2013, Gérard Mestrallet, Presidente del Directorio y CEO de GDF SUEZ, también suscribió, ante la Ministra de Inclusión Social y Desarrollo, Carolina Trivelli, un Memorando de Entendimiento con Microsol, una empresa social dedicada a permitir el acceso a la energía a poblaciones pobres. En virtud de este acuerdo, GDF SUEZ evaluará una inversión directa en Microsol como parte del fondo de solidaridad Rassembleurs d’Energies de GDF SUEZ.
GDF SUEZ reafirma su compromiso social
Microsol, una empresa francoperuana de interés social, ha desarrollado un negocio innovador y prometedor. Microsol apoya proyectos de ONGs o empresas privadas que desarrollan tecnologías sostenibles de producción energética descentralizada. La implementación de tecnologías renovables ayuda a ahorrar energía a la vez que reduce las emisiones de CO2, lo que genera créditos de carbono. La venta de estos créditos de carbono en el mercado internacional del carbono proporciona recursos financieros adicionales para estos proyectos.
Microsol apoya el programa Qori Q’oncha, entre otros, en el Perú. El objetivo de este programa es instalar más de 100,000 cocinas mejoradas en el país. Con ello mejorarán las condiciones de salubridad de las poblaciones al reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, la situación económica de las familias mediante el ahorro de energía y tiempo por las actividades generadores de ingresos adicionales y la mitigación del cambio climático al reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero.
GDF SUEZ Energy International es responsable por las actividades de energía de GDF SUEZ en 30 países en 6 regiones a través del mundo (América Latina, América del Norte, Medio Oriente, Turquía & África, Reino Unido-Europa, Asia, y Australia). Además de la generación de energía, estamos también activos en negocios tales como la distribución de gas, terminales de recepción y regasificación de GNL, desalinización y ventas a clientes industriales, comerciales y residenciales. GDF SUEZ Energy International tiene una presencia fuerte en sus mercados con una capacidad de 77 GW en operación y un programa importante de 10 GW de capacidad de proyectos bajo construcción al 30 de junio 2012.
GDF SUEZ cuenta con 218.900 empleados en todo el mundo y, en 2011, registró una cifra de negocios de 90.700 millones de euros.
Para obtener más información acerca de GDF SUEZ visite www.gdfsuezla.com o www.gdfsuez.com
(1) GDF SUEZ tiene una participación accionaria de 61.7% en EnerSur, las acciones restantes se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.
(2) GDF SUEZ tiene una participación accionaria de 61.7% en EnerSur, las acciones restantes se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.