El ingreso a operación comercial del Ciclo Combinado de la Central ChilcaUno permitirá inyectar 292 MW adicionales al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en beneficio de la creciente demanda del país.
EnerSur -segunda empresa privada de generación eléctrica del Perú y subsidiaria del Grupo GDF SUEZ- anunció que a partir del 15 de noviembre de 2012 entrará en operación comercial la turbina a vapor del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica ChilcaUno, luego que la Dirección Ejecutiva del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC) diera su conformidad, con lo que la capacidad nominal total de la central asciende a aproximadamente 852 MW.
“Estamos poniendo a disposición del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y del país, 292 MW adicionales, sin consumir más gas y sin generar mayores emisiones, gracias a la puesta en marcha del proyecto Ciclo Combinado de ChilcaUno; y ello, con un mes de anticipación a la fecha prevista”, sostuvo Alex Keisser, gerente general de EnerSur.
La Central Termoeléctrica ChilcaUno se encuentra ubicada a 63.5 kilómetros al sur de Lima, en la zona industrial del distrito de Chilca. La Central -ahora a ciclo combinado- posee cuatro turbinas, tres de ellas a gas natural y una a vapor. La primera unidad (180 MW) inició sus operaciones en diciembre de 2006, mientras que la segunda (180 MW) y la tercera (200 MW) entraron en operación comercial en agosto de 2007 y octubre de 2009, respectivamente. La cuarta turbina -de una capacidad nominal de 292 MW- opera en base a vapor y convierte la central a ciclo combinado.
“La entrada en operación del Ciclo Combinado de la C.T. ChilcaUno es la primera etapa de los tres proyectos que nos hemos comprometido con el país en el 2010. Tenemos aún dos proyectos en construcción -la Reserva Fría de Generación en Ilo y la Central Hidroeléctrica Quitaracsa en Ancash- que nos permitirán, por un lado, casi duplicar la capacidad de generación de EnerSur y, por otro lado, contribuir con más inversiones a largo plazo en el país”, concluyó Alex Keisser.
GDF SUEZ
GDF SUEZ Energy Latin America ofrece soluciones innovadoras en energía y gas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá y Perú, acompañando a este continente emergente en su crecimiento económico, respetando el medio ambiente y suministrando servicios esenciales a su población. Administramos y operamos una cartera energética diversificada con una capacidad nominal de 11,761 MW y una capacidad de 5,172 MW en construcción. Dos tercios de la electricidad que generamos son renovables. También transportamos, distribuimos y comercializamos gas, además de regasificar gas natural licuado (GNL).
GDF SUEZ Energy Latin América es una de las seis principales regiones de GDF SUEZ Energy International, unidad de negocio internacional de energía del Grupo GDF SUEZ, con 76,8 MW en funcionamiento y 9,8 MW en proyectos en construcción al 30 de junio de 2012. GDF SUEZ Energy International está presente en 30 países y posee 11,500 trabajadores en seis regiones en el mundo. Junto con la generación de energía, participa activamente en negocios estrechamente vinculados, incluyendo downstream de GNL, distribución de gas, desalinización y venta minorista.