Unidos somos más fuertes y solidarios
Unidos somos más fuertes y solidarios
9 Junio, 2021

 

¿Cuál es el objetivo de ENGIE en relación con las comunidades vecinas a sus zonas de operación?

 

La propuesta de ENGIE es aportar principalmente al desarrollo económico y social de las poblaciones vecinas a nuestras operaciones. Para nosotros el problema más importante en Perú son los bajos ingresos familiares, por ello priorizamos las iniciativas empresariales locales y, en segundo lugar, nos enfocamos a mejorar la educación, ahora reforzando la modalidad virtual; y la nutrición de las familias en el tema de salud. Desde que ENGIE está en el Perú el objetivo siempre ha sido contribuir con las poblaciones propiciando el diálogo y el trabajo compartido para construir juntos un futuro sostenible.

 

 

¿Cómo cambió el relacionamiento con las comunidades en la pandemia?

 

Lo más importante no cambió: la empatía y la solidaridad. La forma de acercarnos, sí. Apostamos por innovar y aprovechar las herramientas digitales continuando el contacto con nuestros vecinos, apoyando la gestión sanitaria en cada localidad y colaborando a reactivar las actividades económicas y sociales en nuestras zonas de operación. También implementamos un nuevo modelo de gestión digital, para mantener activos aquellos espacios clave como los “Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana”, así como la articulación y relación con las autoridades locales en el contexto de la pandemia con acciones de comunicación y materiales que las instituciones requerían para proteger la primera línea de la lucha contra el COVID-19.

 

 

 

¿Qué acciones sociales se llevaron a cabo en 2020?

 

Por la pandemia, nuestro objetivo ha sido (y es, hasta el día de hoy) atender la emergencia sanitaria. Así que, implementamos el proyecto “Con la energía del Perú le hacemos frente al COVID-19” para responder de forma coordinada a las necesidades de las comunidades más vulnerables mediante una serie de donativos.

 

Nos sumamos a iniciativas de las autoridades nacionales, locales y de otras organizaciones privadas, para brindar un apoyo estratégico. Entregamos 22 toneladas de víveres y 60,000 implementos de equipos de protección personal y limpieza; también hicimos la donación de S/ 20,000 al Banco de Alimentos Perú en conjunto con nuestros colaboradores. Financiamos 5 ventiladores mecánicos MASI junto a la PUCP; junto a FabLab ESAN apoyamos financieramente la fabricación y donación de caretas de protección facial para hospitales de Lima y Callao. También, donamos más de 60,000 metros cúbicos de oxígenos y canastas de alimentos para diferentes comunidades.

 

Además, no dejamos de lado los programas, proyectos y campañas de responsabilidad social que realizamos todos los años. En este sentido, continuamos las campañas de salud, nutrición y de capacitación docente, profesional y agrario. En 2020 pudimos beneficiar a 46,000 personas y es un logro que nos llena de orgullo y alegría.

 

Compartir