Estamos en la década más importante para tomar acción frente al cambio climático. En línea con el Acuerdo global de París, el Perú ha asumido el compromiso de reducir en 40% las emisiones de carbono al 2030 y de llegar al cero carbono neto al 2050. Las empresas de todos los sectores; así como, los ciudadanos, somos parte de este compromiso global y debemos actuar ahora.
En ese contexto, se ha despertado una gran inquietud desde muchos sectores sobre cómo lograr la transición energética y cómo reducir sus emisiones de carbono a través del uso eficiente y sostenible de la energía. Desde ENGIE, también hemos asumido el compromiso de actuar para acelerar la transición energética hacia la carbono neutralidad al 2045, velando para que dentro de este proceso se mantenga la estabilidad del sistema eléctrico y sea una transición justa.
¿Cómo construimos un futuro sostenible a través de una transición energética justa?
La clave es aumentar la generación renovable buscando el equilibrio del “Trinomio energético”.
Actualmente, el mercado busca alcanzar estas tres metas al momento de contratar su suministro de electricidad: mayor confiabilidad, menor costo y no contaminación. Sin embargo, en la actualidad no existe en Perú ni en el mundo una fuente de generación que cumpla con estos tres objetivos al 100%.
Por ello, trabajar hoy en la transición energética requiere incorporar al sistema diferentes fuentes renovables, y complementarlas con aquellas bajas en carbono, a fin de alcanzar el mayor nivel de seguridad y eficiencia económica, manteniendo el compromiso ambiental.
En este sentido, en el país, el gas natural actúa como un articulador de la transición energética, al ser el hidrocarburo más bajo en carbono que existe y una de las fuentes de energía más económicas en Perú; además de brindar la seguridad de suministro y generar beneficios en otros sectores de la industria y del consumidor doméstico. Adicionalmente, el gas natural posibilita el incremento de desarrollo de generación renovable, ya que mantiene la estabilidad del sistema mientras se exploran nuevas alternativas tecnológicas, que permitirán una respuesta continua a la demanda sin emisiones de carbono, en el futuro.
Es esencial que esta transición se planifique con un enfoque sistémico y global de la economía para la sostenibilidad, incluyendo medidas para generar nuevos empleos verdes a fin de reducir el impacto de este cambio en los trabajadores y comunidades.
En el Grupo ENGIE tenemos un equipo de más de 700 investigadores en el mundo dedicados a desarrollar y explorar las nuevas tecnologías, que nos permitirán alcanzar la carbono neutralidad y ayudar a nuestros clientes en su propia transición. En paralelo, solo para Perú, una cartera de proyectos renovables de más de 1,000 MW que irá incorporándose progresivamente al sistema.
¿El objetivo de ENGIE?
Cero carbono neto al 2045 en todas nuestras líneas de negocio a nivel mundial.