¿Qué es “Ninguna Vida en Riesgo”?
¿Qué es “Ninguna Vida en Riesgo”?
12 Mayo, 2021

 

 

¿Qué significa para ENGIE la frase “Ninguna Vida en Riesgo”?

 

En ENGIE, desde varios años, venimos trabajando el tema de la Seguridad bajo el lema NINGUNA VIDA EN RIESGO, lo cual nos ha permitido tomar conciencia a todos los niveles y en todas las áreas de la organización, sobre la gran responsabilidad que tenemos con nuestras acciones y decisiones ante la vida de las personas y nuestra propia vida.

 

Nuestros colaboradores son el corazón de la empresa: su integridad es nuestra fuerza y responsabilidad. A través de la política de seguridad y salud ocupacional nos preocupamos por lograr que ninguna vida se encuentre en riesgo y prevenimos la ocurrencia de accidentes o enfermedades. Esta visión la extendemos a todos nuestros contratistas, para quienes aplican también nuestros mismos estándares de seguridad.

 

A través de este programa buscamos que la seguridad sea visible y perceptible para todos, que la prevención se vuelva parte de la cultura que nos caracteriza. Y lo hacemos a través de liderazgo, organización, entorno de trabajo seguro, capacitaciones, retorno de experiencias, caminatas de seguridad, uso de estándares y procedimientos, salud mental, inspecciones y auditorías entre otros, lo cual compartimos entre todos los equipos.

 

 

¿Cuál fue el principal reto en términos de Seguridad en el 2020 con la pandemia del COVID19?

 

La pandemia Covid-19 ha generado cambios en nuestra cultura y forma de trabajar en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. A nuestros procedimientos y políticas habituales, hemos incorporado, desde las primeras alertas de la pandemia, nuevas políticas y protocolos que nos han permitido cuidar a nuestro personal propio y contratista, y seguir suministrando energía a nuestros clientes y al país.

 

En las sedes operativas, hemos reducido al 30% el aforo, siendo el mínimo de personas necesarias para el buen funcionamiento de las centrales, mientras que el 100% de nuestro personal administrativo se encuentra realizando trabajo remoto desde el primer día del Estado de Emergencia Nacional.

 

El reto fue la aplicación de los protocolos, sus adaptaciones con la pandemia y trabajar en la salud mental en este nuevo escenario, para asegurar que todos estuvimos protegidos.

 

 

 

 

¿Cuáles fueron las actividades claves este año?

 

El 2020 nos centramos en actividades preventivas para la Pandemia (protocolos, equipos de protección, desinfección, concientización, salud mental) y en reforzar las actividades preventivas para los trabajos de riesgo, las cuales se desarrollaron aprovechando nuestras herramientas: los Comités de seguridad, la verificación constante, el liderazgo, la digitalización, la capacitación y entrenamiento, entre otras.

 

Para mencionar sola una, el aplicativo móvil “ENGIE Previene” y otras herramientas, nos permite tener un sistema de retroalimentación para mejorar el tiempo en el reporte de eventos que pudieran comprometer la seguridad del personal propio o de terceros.

Más detalles y cifras claves de nuestro trabajo en SSO en nuestro Reporte Integrado 2020.

Compartir