¿Por qué ENGIE participó en la COP26?
¿Por qué ENGIE participó en la COP26?
17 Noviembre, 2021

El propósito de ENGIE es actuar para acelerar la transición hacia la carbono neutralidad. Esto lo logramos acompañando a nuestros clientes y a las ciudades en su propio proceso de descarbonización, mediante la generación de energía de bajo impacto.

 

La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP) tiene por objetivo reunir a los líderes mundiales para que tomen medidas y respondan a la emergencia climática. En línea con nuestro propósito participamos como Grupo ENGIE en la 26ª edición. Ha sido una gran oportunidad para forjar alianzas y acelerar la descarbonización para las partes interesadas tanto públicas como privadas.

 

Asimismo, logramos presentar “Ellipse”, la plataforma de inteligencia de carbono más completa del mundo, lanzada por el Grupo ENGIE en septiembre del 2021. Ellipse es una solución pionera para organizaciones que necesitan acceso a análisis de datos avanzados que proporcionan una representación precisa de su producción de carbono para ejecutar objetivos climáticos agresivos y acelerar las transformaciones de sostenibilidad global.

 

En ENGIE, llevamos mucho tiempo comprometidos con el desarrollo de nuestras energías renovables, por un lado, y poniendo fin a nuestras actividades basadas en el carbón, por el otro. La descarbonización está en el centro de nuestra estrategia; es nuestra verdadera razón de ser, dice Julia Maris, la Directora de RSE del Grupo ENGIE.

 

De hecho, en mayo del 2021 anunciamos nuestra meta, el cero carbono neto para 2045 en las emisiones de alcance 1, 2 y 3. Efectivamente, estamos comprometidos con nuestra esfera de influencia: apoyamos la descarbonización de nuestros clientes, con el objetivo de evitar 45 Mt de CO2 al año, y buscamos a que el 100% de nuestros proveedores principales estén alineados con el Acuerdo de París.

 

En esta línea el Grupo ENGIE se ha unido a la “First Movers Coalition (FMC)”, lanzada oficialmente en la COP 26. Esta coalición es una asociación entre el Foro Económico Mundial y la Oficina del Enviado Presidencial Especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry. Al formar parte la coalición, nos comprometemos a reforzar la demanda y la oferta de tecnologías con bajas emisiones de carbono, cruciales para reducir las emisiones globales y alcanzar los objetivos climáticos de 2050.

 

Con el mismo espíritu, a nivel Latinoamérica, ENGIE en Perú y Colombia, en su calidad de miembros de las Asociaciones nacionales de Hidrógeno de cada país, firmaron la alianza LAC Green Hydrogen Action en la #COP26 junto con las asociaciones de Chile, México y Costa Rica. Este primer acuerdo regional busca comprometer y articular a todos los actores involucrados en el hidrógeno verde de la región con el fin de posicionar globalmente a Latinoamérica y el Caribe en esa industria y mercado.

¡Un gran avance para el desarrollo de proyectos de alto impacto!

 

 

Para mayor información sobre la participación de ENGIE en la COP26:

https://www.engie.com/en/news/cop-26-glasgow-decarbonisation

Compartir