Hidrógeno Verde integrado en el Decreto Supremo de emergencia climática
Hidrógeno Verde integrado en el Decreto Supremo de emergencia climática
24 Marzo, 2022
  • El gobierno peruano declara de interés nacional la emergencia climática a través de la aprobación del Decreto Supremo N° 003-2022-Minam.

 

El calentamiento Global del planeta ha causado daños irreversibles en la humanidad, según el último informe del grupo de expertos en clima de la ONU (IPCC). Estos indican que si el mundo no se decide a frenar de manera radical sus emisiones de efecto invernadero deberá enfrentar un sinnúmero de consecuencias negativas en los próximos años.

 

De esta forma, el gobierno peruano declara de interés nacional la emergencia climática a través de la aprobación del Decreto Supremo N° 003-2022-Minam, con el objetivo de promover políticas y acciones urgentes determinadas a nivel nacional orientadas a prevenir, vigilar y evitar los impactos y riesgos del cambio climático.

 

En el Perú, el sector energético juega un rol importante dentro de las acciones concretas hacia la carbono neutralidad tales como: diseñar programas de promoción para el desarrollo de tecnologías, uso y producción de hidrógeno verde;  proponer el marco regulatorio para el incremento del aprovechamiento de recursos energéticos renovables, no convencionales, en la matriz de generación eléctrica y actualizar el Reglamento Nacional de Vehículos para promover el ingreso de vehículos eléctricos, híbridos y accionados con hidrógeno verde.

 

En paralelo, H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, creada hace un año con el objetivo de promover el desarrollo del hidrógeno verde en el país como pieza clave de la descarbonización de la economía presenta a las Autoridades del Congreso y el Poder Ejecutivo Nacional el documento “Proyecto de Ley de promoción del Hidrógeno Verde”, que contiene una propuesta normativa, con el fin de impulsar el debate de manera urgente para construir un marco normativo que permitan impulsar la industria del hidrógeno.

 

La propuesta se desarrolló a partir de un trabajo colaborativo, de más de 7 meses, entre los asociados que conforman el ecosistema del hidrógeno verde en el Perú, representantes de la academia y de los sectores privado y público.

 

Estas acciones buscan reducir, de manera drástica, las emisiones de gas de efecto invernadero para reprimir el aumento global de las temperaturas y así asegurar el futuro de las siguientes generaciones.

 

Compartir