¿Qué lugar ocupa la innovación en ENGIE?
Para ENGIE Energía Perú, la innovación es un eje transversal en todas sus actividades. Promovemos una cultura enfocada en la innovación y digitalización a través de la generación de ideas centradas en crear valor para las personas: clientes, colaboradores, stakeholders, así como también en la realización de nuestro propósito corporativo: “acelerar la transición hacia una economía carbono neutral”. Para poder potenciar todas las iniciativas de innovación, primero establecemos los focos donde buscaremos oportunidades para desarrollar con innovación, basamos nuestro modelo en 4 pilares: cultura de innovación; intraemprendimiento; innovación abierta; y ecosistemas de innovación.
¿Cómo se desarrollan estos pilares en la ejecución de proyectos?
La cultura de innovación que propiciamos, permite que cualquier persona dentro de la compañía pueda proponer una idea, y pueda participar en su implementación o desarrollo siempre y cuando la idea esté alineada a los focos establecidos en nuestra estrategia de innovación, aquí nuestro comité de innovación se encarga de este alineamiento.
Bajo esta cultura han nacido varios proyectos como el “Innovation Day”, un evento centrado en crear un ecosistema de colaboración entre los colaboradores y con otras empresas. En 2020, realizamos el evento de forma virtual, con un alcance de más de 600 participantes y más de 30 empresas top del país, que con sus líderes participaron en nuestros webinars y conversatorios. Parte de nuestra cultura también es el reconocimiento a los creadores de las ideas y a los equipos que las desarrollan, para eso el grupo ENGIE premia las ideas y proyectos más innovadores de cada año, y con mucho orgullo los últimos años hemos generado proyectos que han llegado a ser finalistas en estos trofeos de innovación.
El intraemprendimiento lo fomentamos a partir de 2 mecanismos: top down y bottom up. El “top down” consta en retos o desafíos a solucionar, que pone el negocio. El “bottom up” implica que las ideas se pueden proponer en cualquier momento del año y centralizamos las ideas, hacemos que sigan nuestro proceso de 4 etapas: ideación, prototipado, piloto e implementación, empoderamos a los equipos que los llamamos “squads” de innovación y damos seguimiento hasta su lanzamiento.
La innovación abierta es un sistema en el que exploramos junto a nuestros clientes sus necesidades y bajo la metodología Design Thinking, co-creamos soluciones innovadoras para ellos y el sector. En 2020 participamos en 2 procesos de innovación abierta, con los cuales nos logramos posicionar en el ecosistema de innovación del Perú.
El ecosistema de innovación se crea a partir de los vínculos con otras empresas para idear, co-crear o compartir soluciones en comunidad. Logramos participar de este ecosistema a partir de alianzas estratégicas con el Hub de Innovación Minero del Perú o SHIFT, una comunidad más de 20 empresas comprometidas con la innovación.
¿Ya han visto resultados en implementar estos procesos de innovación en el día a día del negocio?
¡Sí! En 2020 se presentaron más de 150 ideas, hechas por los colaboradores. También logramos llegar a 6 prototipos de innovación y 2 pilotos, gracias al intraemprendimiento. Para el éxito de la implementación de esta cultura de innovación es clave el compromiso de los colaboradores y la guía de los líderes; por eso, tenemos 13 Innovation Builders activos, embajadores de innovación en todas las áreas de la empresa, que constantemente promueven e impulsan la co-creación de ideas que mejoren los procesos actuales.
Creemos que la sostenibilidad requiere de la innovación: mientras más eficientes y ágiles seamos, más sostenible será el negocio y llegaremos a las metas y objetivos trazados.
Conoce más de nuestra cultura de innovación en el Reporte Integrado 2020.