Artículo de Evelyn Terán
Gerente de Desarrollo
En Perú, el congestionamiento vehicular genera 14,700 tn de C02 y 32 ton de PM2.5 en sólo 8 horas[1] siendo la principal causa de contaminación del país según el Ministerio del Ambiente. Sumado a esto, el tráfico ocasiona pérdidas económicas de S/11,2 millones diarios a los peruanos por el sobreconsumo de combustible[2].
En ENGIE, tenemos como propósito acelerar la transición hacia una economía carbono-neutro y la situación del transporte es un eje central de este cambio por las cifras previamente presentadas. Hemos decidido desempeñar un papel activo en la transformación de los hábitos de movilidad, participando en la creación de las condiciones de una nueva movilidad más limpia y económica y demostrando que el Perú tiene todo lo que necesita para llevarlo a cabo. Con una electricidad producida al 60% con fuente de energía de bajo CO2 (COES, 2019[3]), el Perú ofrece las características perfectas para que la electromovilidad sea la mejor opción de transporte sostenible. ¿Cómo aprovecharlo e impulsar el cambio?
Nuestro objetivo es demostrar que una movilidad diferente es posible. En caso aún no creas todavía que este cambio sí es posible, este mes lanzamos el #MesDeLaSostenibilidad para todos nuestros grupos de interés.
Todo el mes de setiembre, informaremos sobre la electromovilidad, cuál es su realidad ahora en el Perú y cuáles son las perspectivas de futuro; capacitaremos a nuestros proveedores; compartiremos experiencias para levantar dudas de nuestros clientes e intercambiaremos con autoridades.