El Rostro de la Energía | Karol Jurado
El Rostro de la Energía | Karol Jurado
10 Mayo, 2021

En ENGIE actuamos para acelerar la transición hacia economía carbono neutral.
Pero, ¿cómo lo hacemos? ¡Queremos que nuestros colaboradores lo cuenten!

 

 

 

Karol Jurado es asistente de planeamiento en la Sede de Sistemas de Potencia. Ingresó en el 2019 como practicante y ahora trabaja a tiempo completo con nosotros.

 

_

 

¿Cómo elegiste trabajar en ENGIE y cuál es tu rol actual?

 

Siempre me han fascinado las energías renovables y cómo podemos implementarlas en las diferentes industrias y proyectos que tenemos en el país. Cuando terminé la universidad estuve muy interesada en el área de mantenimiento y vi una enorme oportunidad de desarrollarme profesional en ENGIE, al ser una gran empresa en el sector energético del país.

 

Empecé en el 2019 como practicante en la Sede de Sistemas de Potencia, para luego ser parte del área de planeamiento de la misma sede. Mi actual puesto es asistente de planeamiento y mi principal responsabilidad es verificar que los requerimientos necesarios para la ejecución de actividades de mantenimiento de la sede estén listos y siempre actualizados.

 

 

 

 

 

¿Cómo se vive el propósito de ENGIE de acelerar la transición a una economía carbono neutral?

 

Cada día aplicamos en nuestras labores diferentes medidas para reducir la huella de carbono en la sede. Hemos cambiado todo el sistema de iluminación de la sede; también hemos digitalizado varios procesos, lo que ahorra una considerable cantidad de papel. Al mismo tiempo, la empresa nos orienta constantemente, a través de cursos y capacitaciones, en la medición de nuestra huella de trabajo en la oficina o en casa.

 

 

¿Dirías que ENGIE actúa para acelerar esta transición energética?

 

Pienso que ENGIE está trabajando mucho por lograr la carbono neutralidad y lo hace impartiendo la información adecuada a los colaboradores porque sabe que el objetivo se logrará si todos actuamos como un gran equipo.

 

El gran primer paso para liderar esta transición fue la apertura de la primera planta solar en Perú, Intipampa. Luego, la apuesta por la movilidad sostenible en sus plantas, la digitalización de los procesos, el anuncio de la CT Ilo1 y el inicio del proyecto Punta Lomitas. Todo esto (y más proyectos en curso) demuestran el gran aporte que estamos realizando en el país para promover la generación de energía limpia.

 

Veo que siempre estamos mejorando y actuamos sobre nuestras promesas, entonces, sí, creo que estamos liderando esta transición.

 

 

El testimonio de nuestros colaboradores nos reafirma en nuestro propósito y nos impulsa a seguir promoviendo el desarrollo sostenible a todo nivel.

 

 

Cada acción suma.

 

 

 

#CaminoAlCarbonoNeutro

Compartir