El reto de incluir a más mujeres en el sector energía
El reto de incluir a más mujeres en el sector energía
4 Julio, 2022

La equidad de género y la educación de calidad son dos metas de desarrollo sostenible establecidas por la ONU, sin embargo, la inequidad aún está presente en diferentes espacios como los profesionales y educativos.

 

La participación de las mujeres en las industrias no es solo un tema de impacto social sino también que reditúa en la sostenibilidad y rentabilidad de una empresa. Según el informe Women Matter: A Latin American Perspective, de la consultora McKinsey, las empresas que cuentan con mayor representación femenina obtienen un rendimiento de 44% superior sobre las inversiones.

 

Es preciso señalar que, muchas empresas ya están aplicando buenas prácticas en temas de equidad de género con el fin de tomar mejores decisiones libres de sesgos en las contrataciones y retención de personal. En el sector energía, en donde aún hay poca representación femenina, existen diversas oportunidades laborales en la cadena de valor, sin embargo, es un reto encontrar postulantes mujeres especializadas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) en el mercado laboral. En 14 países de Latinoamérica, solo un 13% de mujeres participa en la fuerza laboral del sector eléctrico.

 

Esta poca oferta de mujeres en carreras de ingeniería se debe a diversos factores, uno de ellos es el acceso a la educación. Según cifras de la SUNEDU – Organismos Nacional de Educación Superior (2016) solo el 32% de los egresados en carreras vinculadas al grupo de ciencia, tecnología e informática son mujeres. Existen grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, las más desfavorecidas. Estos obstáculos como la pobreza, aislamiento geográfico, violencia de genero entre otros impiden a las niñas y mujeres ejercer su derecho a estudiar.

 

Reconociendo este escenario y comprometido en mejorar el acceso a oportunidades en el país, ENGIE Energía Perú decidió lanzar su programa Becas ENGIE: + Mujeres en Energía, el cual busca promover la participación e inclusión de jóvenes mujeres en el sector energético a través del financiamiento de estudios universitarios, técnicos y cursos de capacitación certificados relacionados a carreras STEM.

 

Este programa integral contiene también etapas de sensibilización en colegios, acompañamiento de jóvenes mujeres a través y mentoría; y, por último, apoyo a la inserción laboral, además de las becas.

 

 

 

Compartir