El objetivo de ENGIE es liderar la transformación energética
El objetivo de ENGIE es liderar la transformación energética
17 Febrero, 2021

 

Entrevista a Mario Castro, gerente de medioambiente de ENGIE Energía Perú, sobre la reducción de huella carbono en Estrategia y Negocios.

 

 

Mario Castro, gerente de Medio Ambiente de ENGIE Energía Perú, conversó con EYNG sobre los pasos que viene dando la compañía para transformarse en un negocio sostenible con actividades bajas en carbono, descentralización, digitalización y con soluciones integradas para sus clientes.

 

¿Qué acciones está realizando ENGIE Energía Perú para disminuir su huella de carbono y cuáles son sus objetivos en el mediano y largo plazo?

Como actores importantes de la transición a la carbono-neutralidad y en línea con los objetivos globales de ENGIE, hemos desarrollado una estrategia con enfoque en la transición energética, impulso al desarrollo de proyectos renovables y acciones climáticas.

En este último aspecto consideramos acciones que buscan comprometer a todos en la gestión individual y colectiva de nuestra huella de carbono. En primer lugar, medimos la huella de carbono de nuestra organización.

Seguidamente, buscamos las oportunidades y la factibilidad de reducir las huellas según el tipo de actividad como, por ejemplo, la instalación de un “techo solar” para el autoconsumo energético, y la implementación de sistemas inteligentes de iluminación y de climatización, así como un proyecto “Bike Sharing” en nuestra sede administrativa principal y para nuestros colaboradores en Lima; además de vehículos eléctricos para el traslado del personal a nuestra central en Chilca, entre otros.

Todo ello es complementado con capacitación constante de nuestros colaboradores y proveedores respecto a los beneficios de la mejora ambiental. Luego de completadas las acciones de reducción, evaluamos e implementamos la compensación de dicha huella. Recientemente, alcanzamos la carbono-neutralidad de nuestra sede principal de San Isidro con la obtención de créditos de carbono y certificados de compensación de emisiones para los períodos 2019 y 2020.

En ENGIE Energía Perú, nuestro objetivo en el mediano y largo plazo es liderar la transición energética a través de: (i) Nuestra propuesta de valor: con la cual buscamos acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la carbono neutralidad, (ii) Un proceso para reducir la intensidad de carbono de nuestra actividad principal con foco en proyectos renovables, (iii) Nuestra apuesta por la digitalización, y (iv) Todas las iniciativas de nuestra hoja de ruta climática con acciones de reducción y metas teniendo como hitos los años 2025 y 2030, acciones compatibles con el desarrollo sostenible.

 

Los objetivos de ENGIE a nivel global en cuanto a desarrollo de energía limpia son muy ambiciosos. Cuéntenos al respecto por favor.

ENGIE es un grupo líder global en energía que busca acelerar la transición al carbono neutro y un mundo más sustentable con un enfoque en energía renovable e infraestructuras energéticas eficientes, conciliando el desempeño económico con un impacto positivo en el planeta.

Los objetivos de reducción de emisiones de la compañía tienen una certificación con base científica (Science Based Target) y cubren el 95% de sus emisiones de alcance directo. La meta global de reducción de emisiones es de 52% respecto a la generación eléctrica para el 2030. En términos generales, ENGIE busca liderar la transición energética, transformándose en un negocio sostenible con actividades bajas en carbono, descentralización, digitalización y con soluciones integradas para sus clientes.

 

«ENGIE está trabajando en la reducción de sus emisiones GEI realizando inversiones a gran escala en energías renovables y en eficiencia energética».

 

¿Cómo están financiando estas acciones? Lo pregunto porque la filial de ENGIE en Chile acaba de recibir un crédito de US$ 125 millones otorgado por el BID para acelerar la descarbonización de la compañía eléctrica en ese país.

ENGIE está trabajando en la reducción de sus emisiones GEI realizando inversiones a gran escala en energías renovables y en eficiencia energética. Es claro que para enfrentar los desafíos ambientales, el sector financiero debe operar de una manera que reconozca el valor de la conservación ambiental. La compañía busca fomentar la financiación verde. El acuerdo referido con BID Invest ayudará a desplazar las emisiones de gases de efecto invernadero con el desarrollo de proyectos de tecnología limpia en construcción, operación y mantenimiento. Lo hacemos como parte de nuestro crecimiento orgánico, esperando que este modelo de financiamiento sea replicable en otros proyectos en la región, en línea con el propósito de la compañía.

 

Háblenos sobre los próximos proyectos de EEP. ¿Todos van en el sentido de ser renovables?

Nuestro compromiso en un mediano plazo, es incrementar nuestra producción de energía de fuentes renovables buscando reducir nuestra intensidad en carbono. Por un lado, nos encontramos en proceso de cierre de nuestra planta Ilo1; y hemos obtenido la conformidad para la conclusión de la operación comercial de la central Ilo21. Tenemos una cartera de nuevos proyectos renovables, como el de la Central Eólica de Punta Lomitas de 260 MW de capacidad instalada y actualmente en etapa de implementación.

 

¿Qué está haciendo ENGIE Energía Perú para promover y motivar la reducción de la huella de carbono entre todos los actores de la sociedad?

El cuidado del medioambiente es parte fundamental de nuestra cultura corporativa tomando como base nuestro propósito. La reducción de la huella de carbono es un proceso que involucra a varios actores de la sociedad y que el sector privado puede continuar incentivando mediante la mejora de hábitos en sus colaboradores, además de aportar valor a los clientes en el marco del desarrollo sostenible. La acción climática es muy importante para desarrollar una cultura alineada con un mundo neutral en carbono, equilibrando la forma de relacionarnos con la naturaleza y nuestras expectativas de bienestar.

Nuestras estrategias consideran el involucramiento de empleados, clientes, proveedores, autoridades públicas y demás actores de la sociedad.  Es por ello que, a finales del año 2020, y buscando contribuir con la acción climática colectiva, nos registramos en la plataforma Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM) obteniendo un primer nivel de reconocimiento.

 

Cuéntenos las acciones de EEP desde el lado administrativo en cuanto a reducir la huella de carbono

En ENGIE Energía Perú, medimos las emisiones de gases de efecto invernadero en todas nuestras actividades. Respecto a lo administrativo, el Grupo considera muy importante actuar sobre nuestras formas de trabajar para cambiar la cultura de la empresa y alinearla con un mundo neutral en carbono, comprometiendo a todos. Venimos implementando un proyecto de carbono neutralidad en relación a las actividades administrativas llamado “Ways of Working – WoW”.

Este proyecto cubre las actividades y emisiones relacionadas a cinco elementos: instalaciones, flota vehicular, transporte del personal, viajes de negocios y digital; desarrollando una hoja de ruta con acciones y metas objetivas de reducción. Buscamos disminuir nuestra huella de carbono relacionada a nuestras formas administrativas de trabajar con la meta de 20% de reducción de emisiones de CO2 hacia el 2030 y, finalmente, la carbono neutralidad a través de mecanismos de compensación.

Una de las fuentes que genera más emisiones en este aspecto es el traslado de personal al centro de trabajo, por eso hemos habilitado y evaluamos alternativas de transporte como bicicletas o vehículos eléctricos. Para el caso de nuestra oficina principal, hemos implementado un techo solar y la mejora del sistema de iluminación y climatización. Todo ello nos ha permitido reducir nuestro consumo de energía en el orden del 30% al 40%. Este año logramos la carbono-neutralidad de la oficina administrativa principal para los años 2019 y 2020.

 

Pueden leer el artículo original aquí.

Compartir