La empresa ENGIE, una de las mayores compañías de generación eléctrica del país y líder en infraestructura energética, cumple su primer cuarto de siglo de operaciones en el Perú. Su historia inició en la ciudad de Ilo en 1997 con la Central Termoeléctrica Ilo1. Actualmente, la empresa cuenta con 8 centrales distribuidas en diferentes regiones del país, las cuales suman un total de 2,496 megawatts de capacidad instalada y representa el 19% de la capacidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del país.
Durante estos 25 años ENGIE ha desarrollado un portafolio de generación energética diversificada con centrales termoeléctricas, solares, hidráulicas y próximamente eólica, las cuales han significado una inversión de alrededor de 2,300 millones de dólares. Así mismo, la empresa ha anunciado su objetivo para los siguientes años, acelerar la transición energética del país y llegar al cero carbono neto hacia el 2045. Para ello, busca desarrollar mayor capacidad de energías renovables las cuales reemplazarán progresivamente y de forma segura todos sus megawatts. De esta manera, busca que el rendimiento económico tenga un impacto positivo en el planeta y en las personas.
A razón de ello, en el 2017 inició su ruta a la transición energética y retiró de operaciones comerciales a la central termoeléctrica (diésel) Ilo1. Luego, durante el 2019 anunció el retiro comercial de la central a carbón Ilo 21. Este hito fue acompañado por la apertura de centrales de generación de energía renovable como, la central solar Intipampa, ubicada en Moquegua y Punta Lomitas, central eólica actualmente en construcción.
La central eólica Punta Lomitas, será el parque eólico más grande del Perú y poseerá una capacidad instalada de 260 megawatts. Este proyecto marca un hito ya que se logró gracias a un contrato de suministro para el proyecto Minero Quellaveco Anglo American. Con este proyecto se evitará 230,000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero.
La transición energética también decanta en su relación con los clientes ya que, les da la posibilidad de adquirir energía de manera eficiente y sostenible; y así, acompañarlos en su propia transición a una economía carbono neutral.
Durante estos 25 años, también se resalta la inversión a nivel comunitario y social que ha realizado la empresa a través de la implementación de programas educativos y ambientales, de los cuales resalta el proyecto Entre Frutos. Este proyecto forma parte del Programa Social Agroemprendimientos y ha logrado diseñar un modelo organizacional y de negocio para la actividad agrícola. El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Gestión Social del sector eléctrico en los Premio “Desarrollo Sostenible 2021”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Las acciones mencionadas han dado como resultado que ENGIE Energía Perú se ubique como uno de los mayores generadores de energía eléctrica del Perú y ser reconocida como la primera empresa con mejor reputación corporativa del Sector Eléctrico y entre las 50 en el Perú, según el Ranking MERCO del 2021.