Uno de los mayores desafíos tecnológicos que afrontan las grandes organizaciones es el crecimiento de los datos. Desde el 2019 se inicia en ENGIE Energía Perú el proyecto Data Lake, un gran repositorio de información que responde a las necesidades del área comercial. Este se caracteriza por contener información estructurada y de gran volumen.
Anteriormente, el equipo comercial descargaba, manualmente, la información desde la página web del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) para procesar y realizar los diversos análisis mensuales o anuales, según sea el requerimiento. En la mayoría de los casos, el usuario de facturación tenía que recolectar gran cantidad de información de, aproximadamente, doce bases de datos diferentes para completar su análisis. Los problemas surgieron cuando la descarga no funcionaba y se les “caían” los archivos del sistema. Ocasionando que el proceso sea engorroso, pues en varios casos el problema era repetitivo.
Es por ello, que el procedimiento se automatizó en el Data Lake. Pasó de ser una fase manual de descarga a una mecanizada, manteniendo la información disponible y reutilizable en un repositorio, que se tiene a nivel corporativo, sin necesidad de que el usuario comercial intervenga. “Comman Data Hub” es el nombre del repositorio del Grupo ENGIE, lugar que permite almacenar los grandes sets de información y consultarlos a través de los reportes del Power BI que se actualizan de manera automática.
La innovación de procesos funciona como un arma estratégica necesaria para toda organización. Es fundamental para agilizar procedimientos y posicionar a una empresa en un mundo tan globalizado, ya que optimiza la parte operativa tanto interna como externa.