¡Buen viento en Punta Lomitas!
¡Buen viento en Punta Lomitas!
24 Marzo, 2022
  • La construcción del parque eólico más grande del Perú sigue avanzando y pronto estará listo para proveer de energía limpia al proyecto minero Quellaveco.

 

El 2022 arrancó y el emblemático proyecto eólico de ENGIE Energía Perú, Punta Lomitas -ubicado en Ocucaje-Ica-, continúa su construcción para los 50 aerogeneradores con los que contará, acercándose cada vez más a proveer de energía limpia a Quellaveco, uno de los proyectos mineros más importantes de los últimos tiempos.

 

Punta Lomitas se hizo realidad el 05 de abril del 2021, a través de un acuerdo entre la compañía minera global, Anglo American, y ENGIE Energía Perú, para convertir el total del suministro eléctrico (187 MW) de su proyecto Quellaveco a energía 100% verde.

 

Este hecho marcó un hito en la historia del desarrollo de centrales de generación en Perú; ya que fue la primera vez que la construcción de una central es producto de un acuerdo con una empresa privada, y no por una subasta del gobierno, manifiesta Daniel Cámac, Deputy Country Manager de ENGIE Energía Perú, destacando el rol del sector privado en la transición energética.

 

La construcción se inició en setiembre del 2021 y, desde entonces, se han logrado avances importantes en las obras civiles eléctricas y complementarias como son, la construcción de las fundaciones de los aerogeneradores, el montaje de las torres de la línea de transmisión de 60km y el inicio del montaje electromecánico en las dos subestaciones eléctricas.

 

 

Desde el segundo trimestre del 2022, empezarían a llegar los aerogeneradores, los mismos que, una vez instalados, estarán a una altura de 90 metros y contarán con tres palas de aproximadamente 70 metros de largo. Adicionalmente, en julio se iniciaría la energización de las subestaciones y la línea de transmisión.

 

Todo está avanzando según lo previsto en Punta Lomitas. Hemos tenido avances importantes en la construcción y estamos preparándonos para la llegada de los aerogeneradores. El objetivo es tener la planta lista y operando en el primer semestre del 2023, señaló César Cornejo, vicepresidente de Operaciones y Proyectos de ENGIE Energía Perú.

 

Punta Lomitas contará con una capacidad de 260 MW, lo que lo convertirá en el proyecto de energía renovable no convencional más importante para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Permitirá invertir alrededor de USD300 millones de dólares, generar en promedio 400 empleos directos (con un pico de 1,000 personas) y evitar cerca de 230,000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero; convirtiéndose en un proyecto ejemplo de desarrollo sostenible para el Perú.

 

Compartir