La empresa

Historia

ENGIE Energía Perú se creó en 1996 bajo la denominación social de Powerfin Perú S.A. Al año siguiente, modificó su nombre a Energía del Sur S.A. y, posteriormente, el 2007, pasó a ser EnerSur S.A. Finalmente, el 2016, adopta el nuevo nombre de su grupo corporativo y pasó a llamarse ENGIE Energía Perú S.A.

 

ENGIE Energía Perú forma parte del grupo ENGIE (antes GDF SUEZ) una sociedad constituida y existente bajo las leyes de Francia, cuyas acciones se encuentran listadas en las bolsas de Bruselas, Luxemburgo y París.

 

Desde que inició sus operaciones, ENGIE Energía Perú ha realizado inversiones tanto en la generación como en la transmisión de energía eléctrica. Con una inversión aproximada de 2,300 millones de dólares (1997-2019), es una de las mayores compañías de generación eléctrica del Perú.

Línea del tiempo
Julio de 1997
Entra en operación de TG1 adquirida a SPCC.
Septiembre de 1998
Entra en operación la TG2 en llo.
Agosto de 2000
Luego de dos años, se concluye la construcción de la C.T. llo21 en llo.
Septiembre del 2005
Recibe en usufructo, por parte de Egecen S.A. (actualmente, Activos Mineros S.A.C.) la C.H. Yucán por un periodo de 30 años.
Diciembre del 2006
Entra en operación comercial la primera unidad de la C.T. ChilcaUno, la primera central de generación construida exclusivamente para utilizar del gas natural de Camisea.
Julio del 2007
Entra en operación comercial la segunda unidad de la C.T. ChilcaUno, lo que llevó a incrementar la capacidad de esta central a 360MW.
Marzo del 2009
Adquiere Quitaracsa S.A., empresa titular de la concesión definitiva y los derechos de agua para la ejecución.
Agosto del 2009
Ingresa a operación comercial la tercera unidad de la C.T. ChilcaUno, incrementando la capacidad de la central a 560MW.
Noviembre del 2010
Se adjudica el proyecto Reserva Fría de Generación Planta llo, en Moquegua.
Noviembre del 2012
Entra en operación comercial la turbina a vapor del ciclo combinado de la C.T. ChilcaUno, con lo que la potencia nominal de la central asciende a 852 MW.
Junio del 2013
Entra en operación comercial la C.T Reserva Fría llo31 con una potencia nominal de 500 MW.
Noviembre del 2013
Se adjudica el proyecto Nodo Energético Planta llo en Moquegua.
Octubre del 2015
Entra en operación comercial la C.H Quitarcasa con una potencia nominal de 114MW.
Febrero del 2016
Se adjudica el proyecto solar ¨Intipampa¨ con una potencia nominal de 40 MW.
Mayo de 2016
Entra en operación comercial la turbina a gas en ciclo simple de la C.T. ChilcaDos con una potencia nominal de 73.6 MW.
Octubre del 2016
Entra en operación comercial la C.T. Nodo Enérgico llo41 con una potencia nominal, a diésel, de 610 MW.
Diciembre del 2016
Entra en operación comercial la turbina a vapor en ciclo combinado con lo que la capacidad total de la central asciende a una potencia nominal de 111 MW.
Mayo 2018
Entra en operación la central solar Intipampa de 40 MW.
Febrero 2019
Se anuncia el cierre progresivo de la central a carbón Ilo1 para el 2021.